lunes, 9 de mayo de 2022

FESTIVAL DE HUMOR EN DILAR (GRANADA) DEL 1 AL 6 AGOSTO 2022

 FESTIVAL DE HUMOR

(DEL 1 AL 6 DE AGOSTO EN DILAR-GRANADA)

 


La asociación Proexdra, que lleva más de 25 años dedicada a la formación en educación artística, organiza este “FESTIVAL DE HUMOR con el fin de ofrecer un abanico de posibilidades que amplíen el radio de acción de la “pedagogía del placer” a nivel corporal y emocional, pero esta vez incidiendo en lo cómico.

Este encuentro es totalmente vivencial con el fin de reconocer, y, sobre todo, profundizar en los diferentes lenguajes de las artes escénicas como herramientas al servicio de la creación y el desarrollo personal. Por otro lado la experiencia girará en torno al juego, el teatro y el clown, elementos que son necesarios valorizar en cualquier ámbito educativo.

Constituyendo el humor un mecanismo de supervivencia, que permite mejorar el sistema de comunicación y de contacto personal e influye directamente en el bienestar de las personas, entendemos que este monográfico es importante en los momentos actuales porque nos generará mayor sentido de felicidad y mayor sentimiento de pertenencia grupal.

Dirigido a docentes, artistas, educadores sociales, terapeutas que realicen terapias creativas, estudiantes en ámbitos de la salud, psicología y artes, así como a todas aquellas personas interesadas en desvelar las posibilidades que el humor aporta no solo a la mejora de la educación, sino al bienestar y la calidad de vida.

Otra novedad importante es la necesidad de conectarnos con lo natural, por lo que estas jornadas se celebrarán en las instalaciones del Aula de Naturaleza Ermita Vieja de Dílar a 18 km de Granada, junto al río Dílar, en pleno parque de Sierra Nevada.

El alojamiento estará limitado a 36 personas y sugerimos inscribirse desde el momento que recibáis la información para aseguraros una plaza.

 

                                      Alfredo Mantovani y Rosa Inés Morales

                                                                         Coordinación

 

 


 

PROGRAMA (Los participantes deben elegir un taller por  la mañana y otro por la tarde).

MAÑANAS DE 9,30h A 12h

 

1)     CLOWN, NAVEGANTE DE LAS EMOCIONES (Buscando otra mirada)

 

JESUS JARA, formador, payaso y teatrero.

Actor, director y autor de espectáculos de teatro desde hace 40 años.

Director en el pasado de las Escuelas de Teatro de Elda, Manises, Xirivella y Quart de Poblet. Creador y codirector en la actualidad, junto a Amaia Prieto, de la Escuela de Clown Hijas e Hijos de Augusto.

Autor de los libros El clown, un navegante de las emociones, Desde mi payaso y, junto a Alfredo Mantovani, El actor creativo - La actriz creativa.

Con otras personas, creó y organizó las Veladas Desclowntroladas y la Mostra Internacional de Pallasses i Pallassos de Xirivella, actividades que aún realiza.

Desde 1983 imparte cursos, clownferencias y clases magistrales en España, Bélgica, Portugal, Argentina, Colombia y Chile. 

OBJETIVOS:

-        Incorporar aspectos payasos de la infancia a nuestra personalidad adulta, tales como: curiosidad, espontaneidad, acción, ingenuidad, pasión, voluntad, risa, juego y experimentación.

-        Trabajar la mirada como medio de transmitir nuestras emociones y de recibir las de los demás.

-        Desarrollar la capacidad de expresar emociones primarias: alegría, tristeza, miedo, rabia, amor y deseo, desde un código clown.

-        Descubrir desde la autenticidad una nueva manera de vivir lo cotidiano.

-        Vivir las dificultades como plataforma de la acción payasa, con un espíritu lúdico y positivo.                        

CONTENIDOS:

-        Estados de máxima sensibilidad: la sinceridad frente al estereotipo.

-        El imaginario del payaso.

-        La capacidad de enternecernos y de transmitir ternura.

-        El clown como conjunción de dos caras de la misma moneda: pragmatismo e idealismo.

-        La improvisación: individual, en parejas o en grupo, como medio de desarrollar capacidades.

 

Nota: Imprescindible traer la nariz de vuestr@s payas@s y elementos de vestuario variado y divertido para vestirlos.

 


2) CUERPO CÓMICO Y EXPRESIVO

JOACO MARTIN | Actor, dramaturgo, director y docente con más de veinte años de experiencia, ha desarrollado una amplia y extensa labor en la formación, creación y dirección escénica; así como, el desarrollo personal, artístico y profesional de actores y no actores a través de La Excéntrica / Escuela y Cía. de Teatro, Clown y Cabaret. www.joacomartin.com

                       ¡BIENVENIDOS/AS A LA FIESTA!

El cuerpo es una alfombra mágica, que, impulsada por el placer, la complicidad y el juego nos conduce en un viaje fascinante a través de mundos increíbles de emoción.

                                   ¡DÉJATE LLEVAR!

Entrégate al placer de transformarte en un canal gozoso a través del cual se expresa toda la riqueza del universo y de ti... ¡única, genial y maravillosa! Conecta con la fuente esencial, genuina e inagotable de tu propio universo creativo, cómico y expresivo.

CONTENIDOS

·         Desarrollo del  cuerpo cómico y expresivo impulsado por el placer, la complicidad y el juego, habitado por el imaginario, la emoción y el movimiento, como fuente esencial, genuina e inagotable del propio universo creativo ¡único, genial y maravilloso!

·         Exploración, descubrimiento y potenciación escénica del cuerpo cómico y expresivo: sus propios colores, ritmos, energías, impulso, aliento, movimiento, emoción, comicidad, juegos, imaginario, personajes e historias que se pueden habitar.

·         Encuentro con la  libertad creativa, escénica, cómica y expresiva: apasionante, implicada, cómplice, gozosa y libre para jugar a todos los juegos. Así como, la gran variedad de cualidades tanto escénicas como personales que aporta.

NOTA: Traer ropa comoda, si fuese ropa neutra, negra y ceñida sería lo ideal pero tampoco es imprescindible.                 

 

                             

TARDES  DE 17 A 19,30 HS

3)“TEATRO CÓMICO – EL RITMO DE LA COMEDIA”

    (experiencia teatral para jugar la propia comicidad)

SALVADOR ATIENZA: Creador artístico que inicia su camino en el arte por el año 1995, a partir del 2000 trabaja como profesional de las Artes Escénicas. Escritor y “tontoautor” de canciones y cuentos, actor, payaso, cuentista y terapeuta. Ha trabajado ininterrumpidamente en la Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla desde 1999 hasta la actualidad. Vinculado a Bibliotecas, centros educativos y otras instituciones, parte de su obra está recogida en el libro disco: “Canciones Tontas y Cuentos para un momento” editado en el año 2019. Forma parte del GNOA, Gremio de Narración Oral de Andalucía.

Formado en Gestalt Arteterapia Humanista, Psicoterapia Integrativa (Programa SAT. Fundación Claudio Naranjo), Gestalt Infantil y adolescencia. En sus redes destaca su blog personal: salvatrasto.blogspot.com  y su canal de YouTube: Salva Trasto, lugares desde donde comparte su quehacer e incluye material diverso: partituras, entrevistas, textos propios, recomendaciones y fragmentos de sus experiencias y actuaciones.

                                               “El arte es la expresión de una necesidad”.

Una propuesta para disfrutar con la energía de la comedia, desde el cuerpo y lo grupal, entrando en una aventura creativa, donde el permiso al delirio es parte del proceso, para vivir el placer del humor con la improvisación y el juego teatral.

PROPÓSITO – (Búsqueda)

Jugar con la comicidad, abrir nuestra mente al disfrute del absurdo, a la repetición cómica, a la vitalidad de lo excéntrico y así lograr que la escena sea un espacio de recreo y de re-creación continua.

Desde la pedagogía del placer, generando un espacio protegido para jugar sin juzgarnos, enraizado en lo corporal hacia un viaje colectivo lleno de creatividad. Practicaremos la improvisación teatral para ayudar y favorecer el fluir en la escena y en la vida. 

OBJETIVOS- (Mapa)

- Conocer y experimentar a partir del propio cuerpo diferentes ritmos, ambientes, el uso de la palabra y la caracterización de personajes de corte/estilo cómico.

- Entrenar la escucha, la disponibilidad al presente y la capacidad de sorprenderse a sí misma tanto para la escena como para el vivir cotidiano. 

- Explorar el arte de la creación de personajes y experimentar algunos de los elementos del juego de la escena.

- Valorar el juego como fuente inagotable de enriquecimiento y placer personal. 

- Ampliar registros teatrales de la mano del ritmo y de la música.                              

 

CONTENIDOS – (Territorio)

- Entrenamiento lúdico desde el cuerpo. El juego y la acción. Movimiento, dirección y energía.

- Relajación y preparación integral del cuerpo y la mente. (El cuerpo en acción. Cuerpo Dilatado. Presencia. Escucha. Mirada. Voz. Palabra. Percepción. Imaginación.)

- Conocimiento y estudio del Teatro Cómico: Comedia, Melodrama y Teatro del Absurdo. Técnicas de Clown (sin nariz roja) y Bufón. 

- Creación de escenas e improvisaciones en grupo y subgrupos.

NOTA: Aportar elementos y objetos: un paraguas (como se prefiera; grande, pequeño, colorido, negro….)  algo de ropa usada (o prestada) al estilo de chaqueta/ abrigo grande, hortera y un par de periódicos. 



 
                                         

4) CLOWN Y CABARET (Atrevimiento, provocación, sensualidad y juego)

AMAIA PRIETO MARIN, psicóloga, formadora y payasa

Formada en psicología clínica, educación social y coaching; en acción teatral y clown.   Desde 2008, codirige la Escuela de Clown Hijas e Hijos de Augusto impartiendo talleres de clown de diferente índole y con diversos colectivos: mujeres, jóvenes, publico universitario, situación de vulnerabilidad social…

Además, imparte clownferencias y conclusiones clown en Universidades, Colectivos de mujeres, Institutos de Educación Secundaria, asociaciones, ONG, empresas… y realiza actividades que combinan la expresión, el humor, el juego en pro del empoderamiento y la transformación de personas y grupos.

Payasa en el espectáculo VELADAS DESCLOWNTROLADAS desde 2012. Dirige el grupo DONES CLOWN de Xirivella desde 2014.

OBJETIVOS:

- Incorporar las posibilidades que aporta el género del Cabaret en nuestra personalidad payasa.

- Alimentar el atrevimiento, la provocación, la sensualidad y la divergencia desde el estar clown.

- Explorar nuevas formas creativas para mostrarse y exhibirse desde las posibilidades lúdicas del cabaret (música, canción, baile, discurso…)

- Recrear nuevos recursos escénicos y estéticos a través de situaciones límite para redescubrir y consolidar el estado payaso.

CONTENIDOS:

- La actitud payasa como plataforma para mostrar nuestro cuerpo vivo y expresivo, poderoso y único, libre, sin prejuicios…

- Uso íntegro del espacio, los objetos y la música con los ingredientes cabareteros por excelencia: erótica, rebeldía, decadencia.

- Múltiples posibilidades corporales: coreografías cabareteras, movimiento roto, baile erótico y conjuntos lúdico-expresivos.

- Dualidades: femenino/masculino, estático/dinámico, belleza/decadencia

·         NOTA: Traed ropas cabareteras: medias y camisetas de rejilla, boas, tacones, sombreros, ropa interior sexy o divertida, ligueros, chalecos, prendas transparentes, abanicos… y lo que se os ocurra.

·         Imprescindible también el vestuario y la nariz de vuestr@s payas@s y un bastón cabaretero o similar aunque sea de plástico y del bazar.


HORARIOS Y OTRAS ACTIVIDADES:

Las clases son de 2:30 horas. Por las mañanas de 9:30h a 12:00 h y por las tardes de 17h a 19:30 h.


LUNES 1 DE AGOSTO

Llegada por la tarde, recepción a partir de las 17:00 h. (se recomienda llegar antes de la cena, no hay bares en la zona)

20:30 h Cena.

22:30 h Nos presentamos y algo más con Alfredo Mantovani.

MARTES 2 DE AGOSTO:

8:30 h a 9:15 h Desayuno. 

9:30 h a 12:00 h  talleres  a cargo de Jesús Jara y Joaco Martin.

12:30 h a 14:00 h Tiempo libre para conocer el entorno del Aula.

14:15  h a 15:00 h Almuerzo.

17:00 h a 19:30 h talleres a cargo de Amaia Prieto y Salva Atienza.

20:30 h a 21:30 h Cena.

22:00 h   MASTERCRACK ORGÁSMICA a cargo de LA DOMINATRICHE.  Espectáculo insólito, lleno de humor para adultos.

MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO:

8:30 h a 9:15 h Desayuno

9:30 A 12h, continúan los talleres de la mañana.

16:00 h Sobremesa: Conversación con Salva Atienza y presentación  de su libro  “Canciones tontas”.

17:00 h a 19:30 h continúan los talleres de la tarde.

22:00 h “MUJERES” Espectáculo para reír y pensar  a cargo de Rosa Inés Morales, dirección de Alfredo Mantovani. 2º premio del jurado y premio del público en el Festival de Teatro de Teba (Málaga).

JUEVES 4 DE AGOSTO

9:30 A 12:00h, continúan los talleres de la mañana.

16:00 h Sobremesa con Jesús Jara y Amaia Prieto, presentación de su libro “El clown, un navegante de las emociones”.

17:00h a 19:30h continúan los talleres de la tarde.

22:00 h  ¡SORPRESAS! ¡Esta noche actúan los ponentes!.

VIERNES 5 DE AGOSTO

9:30 A 12:00h, continúan los talleres de la mañana.

16:00h Sobremesa. Conversación con Rosa Inés Morales y Alfredo Mantovani sobre su libro “Juegos para un taller de teatro”

17,00h continúan los talleres de la tarde.

22:00h Velada artística con la intervención de los participantes del encuentro. En un ambiente relajado, recitaremos, cantaremos y mostraremos nuestras habilidades artísticas en un encuentro espontáneo lleno de diversión.

SABADO 6 DE AGOSTO:

Desayuno y  salida antes las 12 h.

 

-------000000000--------

FICHA DE INSCRIPCIÓN

Datos personales: copiarlos y enviar por correo electrónico, junto con el comprobante de pago a proexdra@gmail.com  además se tendrá que elegir un  taller por la mañana y otro por la tarde. En el caso de estar cubierto el taller elegido, se te anotará automáticamente en el otro.

Nombre y Apellidos:                                                                   Edad:

Profesión:                                                              NIF:

E-mail (con letra clara):     

Domicilio:                                       

Localidad:                                                              C.P.:        

Provincia:                                                              Teléfono:       

Para este encuentro… ¿viajarás en vehículo propio?  

Talleres elegidos: mañana _____________ tarde __________________

 

La inversión de 460 euros incluye los talleres y la pensión completa.

(Durante 5 días desayuno, almuerzo, merienda y cena a partir de la cena del lunes 1 de agosto). La comida es casera, elaborada en el centro por personal de cocina. Se atienden dietas especiales y alergias de alimentación.

Las habitaciones son colectivas (6 plazas, se sugiere llevar tapones para dormir) y podrán ocuparse desde el lunes 1 de agosto a partir de las 17:00 horas hasta el sábado 6 a las 12:00 h.

INVERSIÓN: 460€

FORMAS DE PAGO

A)     Un solo pago en el momento de la inscripción ingresando 460€  en Caixabank, titular: PROEXDRA: ES 69 2100 8098 2022 0010 3736 (en el apartado concepto poner vuestro nombre y apellido)

B) Un pago de 260 € al realizar la reserva de la plaza y a ingresar en la cuenta citada arriba. El siguiente pago de 200 € se realizará en efectivo a la llegada al Aula de Naturaleza de Dílar. 

Repetición: Enviar los datos personales por correo electrónico a proexdra@gmail.com comunicando que has abonado o adjuntando el resguardo bancario.    

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:

Las inscripciones se harán por orden de llegada hasta completar las plazas que seguramente se habrán completado al 30 de junio. A partir de esa fecha, consultar si hay plazas disponibles en el teléfono 692 674 854.

 

LUGAR DE REALIZACIÓN Y ALOJAMIENTO:

El Aula de Naturaleza es un edificio de nueva construcción, situado junto al Río Dílar, en un entorno espectacular en pleno Parque Natural, a 2,5 km. del pueblo y a 18 km. de Granada capital. Cuenta con instalaciones modernas y es sumamente acogedor, con espacios amplios y  sala de estar. Las habitaciones son de 6 plazas  en literas con baño interior, tienen  ropa de cama (sábanas y edredón) y sólo es necesario traer toallas.



CÓMO LLEGAR AL AULA DE LA NATURALEZA DE DÍLAR:

ATENCIÓN :(el google maps, indica que debes tomar  la salida Otura- Alhendín, pero es más fácil tomar la salida Otura-La Malahá).

Entrando en la Circunvalación de Granada dirección Motril tomar la Salida  dirección Otura – La Malahá . Una vez en el pueblo de Otura, en la rotonda de las banderas, tomar la segunda salida a la derecha (C/ Vizconde de Rías), seguir todo recto (se pasa por el Mercadona y una gasolinera) y llegar al pueblo de Dílar. Una vez en Dílar, atravesar el pueblo siguiendo las indicaciones de Aula de Naturaleza o río Dílar, cuando se llega al río, hay que cruzar el puente y seguir río arriba 2 km. hasta otro puente que hay que atravesar, y subir 200 metros hasta la misma puerta del Aula de Naturaleza. En caso de necesidad se puede contactar con el teléfono del Aula: 958340472.

Si no dispones de trasporte, consúltanos que podemos facilitar teléfonos de asistentes de tu misma ciudad que viajen con vehículo propio.

MÁS INFORMACION SOBRE EL LUGAR DE REALIZACIÓN

Para la realización de actividades, se dispone de un edificio rústico de nueva construcción  acondicionado para albergar a grupos en habitaciones múltiples; con amplias salas y talleres para desarrollar cómodamente los diferentes programas de trabajo y  el patio central,  que nos invita, al final del día a conversar relajadamente, a contar historias o a divertirnos con juegos, música y teatro.

Muy cerca, el río Dílar, se ha abierto paso en este lugar a lo largo de los tiempos ofreciéndonos un paisaje  de ribera con aguas limpias que fluyen en remansos unas veces y otras con fuerza y bravura. Alamedas, pinares, montañas escarpadas, rosales silvestres, plantas aromáticas nos ofrecen un hermoso paisaje para el disfrute de los sentidos, una amplia gama de colores en cualquier época del año,  especialmente bello en verano.

viernes, 24 de diciembre de 2021

AUTOCONOCIMIENTO PERSONAL A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE EXPRESIÓN

 




AUTOCONOCIMIENTO PERSONAL A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE EXPRESIÓN  (MÉTODO “APTE”)

 

"Todos tenemos un potencial creativo. Las artes nos proporcionan un entorno y una práctica en los que la persona que aprende participa en experiencias y procesos creadores. Cuando una persona entra en contacto con desarrollos artísticos, estimula su creatividad, su iniciativa, su imaginación, su inteligencia emocional, aumenta su capacidad crítica, la conciencia de su propia autonomía y la libertad de acción- pensamiento”.

                                      (2006, UNESCO, Hoja de Ruta para la Educación Artística)


JUSTIFICACIÓN

PROEXDRA propone el “Autoconocimiento Personal a través de Técnicas de Expresión “ (APTE)  un proceso para situaciones de cambio. 

A través de técnicas de expresión como la pintura, la escultura, la expresión corporal, el juego y el teatro, la toma de conciencia para propiciar el cambio se vuelve motivadora y divertida. 

El trabajo en grupo agiliza el proceso y favorece el aprendizaje cooperativo, mediante el cual la persona se enriquece de las experiencias y habilidades de los compañeros y compañeras.

Los recursos artísticos se vuelven una herramienta imprescindible para verse en situaciones que parecen irresolubles y afrontarlas con decisión y humor. El resultado se traduce en un cambio de conciencia a todos los niveles: emocional, físico, afectivo y espiritual.

A todos aquellos que se acerquen a este proceso para imaginar y construir una realidad más creativa, les proponemos profundizar en los aspectos lúdicos de la vida dentro y fuera del aula para, descubrir juntos, cómo ser y estar en el mundo a través de una mirada artística.

El MÉTODO “APTE”  se desarrolla a través de cinco encuentros mensuales (de enero a mayo de 2022) en los que se abordarán los contenidos que aparecen en el siguiente programa.

PROGRAMA

22 y 23 de ENERO 2022

1. “Mis planes para el nuevo año”. Soltar lo que ya no sirve y elegir lo próspero. Pintura y escultura.

26 y 27 de FEBRERO 2022

2. “El cuento de mi vida”. El porqué de los comportamientos repetidos y la oportunidad de cambiarlos. Pintura, escritura y dramatización. 

19 y 20  de MARZO 2022

 3. “Mi familia”. Vínculos familiares y relaciones afectivas. Familia Creativa. Fotobiografía.

23  y 24 de ABRIL 2022

 4. “¿Qué pasa con mi vida amorosa?”  Fusión y separación. Roles de género. Espacio personal y espacio de pareja. Dramatización y Expresión Corporal.

21 y 22 de MAYO 2022

5. “Me merezco montármelo bien con el sexo”. Globalidad y genitalidad. Apertura de los sentidos.  El lenguaje de la seducción. Cabaret.

METODOLOGÍA

Como corresponde a los objetivos de este proceso, la metodología a aplicar  es fundamentalmente activa-participativa y tiene como fin transmitir de una manera vivencial una serie de técnicas de expresión.

Los contenidos se imparten consecuentemente de manera teórico-práctica y se pone el acento en  aquellos aspectos que  se relacionan con la conciencia personal del alumnado.

Se trabaja individualmente y en grupo, con relación a propuestas concretas, propiciando las reflexiones  relacionadas con la experiencia vivida.

Nota: No se necesitan conocimientos previos para realizar este proceso.

PROFESORADO: ROSA INÉS MORALES, terapeuta  gestalt,  arteterapeuta, formada en Terapia Integrativa (SAT), creadora del proceso terapéutico “Mujeres en Crecimiento”, conductora de grupos de terapia, colaboradora en la escuela de terapia de Gestalt  “Kayrós” de Sevilla, coach personal y actriz de humor.  https://coachingpersonalrosainesmorales.blogspot.com



COORDINACIÓN: ALFREDO MANTOVANI, coordinador pedagógico de Proexdra, Asociación de Profesores. https://proexdramantovani.blogspot.com

DIRIGIDO: a todas aquellas personas interesadas en vivir creativamente la expresión, las emociones y el cuerpo.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Las inscripciones se harán por orden de llegada hasta completar 14 plazas. A partir del 20 de enero, consultar al teléfono 692 674 854  si hay plazas disponibles.

LUGAR DE REALIZACIÓN: “La Carpintería Teatral”, calle Santa Clotilde 5, Granada. (metro Méndez Núñez) a pocos metros del Hipercor de la Avenida Arabial.

HORARIOS: sábados de 10 a 14 h y de 16 a 19h, domingos de 10 a 14 h.

INVERSIÓN: 85 euros que se abonan del 1 al 10 de cada mes en Caixabank, titular: PROEXDRA: ES 69  2100  8098  2022  0010 3736 

Escribir el apellido en el apartado “concepto”, enviar el resguardo del ingreso bancario  y los datos personales por correo electrónico a proexdra@gmail.com     


martes, 19 de octubre de 2021

III JORNADAS DE JUEGO, EXPRESIÓN Y TEATRO del 3 al 8 de diciembre de 2021

 


La asociación PROEXDRA convoca las “III JORNADAS DE JUEGO, EXPRESION Y TEATRO” del 3 AL 8 de DICIEMBRE de 2021 en Dilar (Granada) para conectar e interrelacionarnos  a nivel corporal, emocional y lúdico en contacto con la naturaleza.

Por tal razón celebramos estas jornadas en las instalaciones del Aula de Naturaleza “Ermita Vieja” de Dílar a 18 km de Granada, junto al río Dilar, en pleno parque de Sierra Nevada, con el ánimo positivo de profundizar en la utilización de  distintos lenguajes artísticos al servicio de la creación y el desarrollo personal en un ambiente de sana camaradería.

Volvemos a los encuentros vivenciales porque necesitamos jugar, hacer “como si”, simular, representar. Necesitamos vincularnos con lo estético, con lo creativo, con lo artístico porque al representar ponemos de lo nuestro para generar una nueva realidad. ¿Hay algo más creativo que ubicarnos en Las jornadas se dirigen a docentes, artistas, profesionales de la salud, edsituación de juego con nosotros mismos? Sin duda,  la creatividad es la forma más libre de expresión de uno mismo y no hay nada más satisfactorio para los adultos que poder expresar abiertamente y sin juicio externo.

Dirigido a docentes, artistas, educadores sociales, terapeutas que realicen terapias creativas, estudiantes en ámbitos de la salud, psicología y artes, así como todas aquellas personas interesadas en desvelar las posibilidades que los recursos artísticos aportan no solo a la mejora de la educación, sino al bienestar y la calidad de vida.

         


PROGRAMA  (Los participantes deberán elegir un taller por  la mañana y otro por la tarde).

MAÑANAS DE 9,30 A 12 h

1)  1)  ”EMPODERAMIENTO A TRAVÉS DE LOS CUENTOS"  

     ROSA INÉS MORALES, terapeuta  gestalt,  arteterapeuta, formada en Terapia Integrativa (SAT), creadora del proceso terapéutico “Mujeres en Crecimiento”, conductora de grupos de terapia, colaboradora en la escuela de terapia de Gestalt  “Kayrós” de Sevilla, coach personal y actriz de humor.  https://coachingpersonalrosainesmorales.blogspot.com

He aprendido que ……. la cabeza no oye nada hasta que el corazón escucha, y que lo que el corazón sabe hoy, la cabeza lo comprenderá mañana”.

                                                  (James Stevens, “La olla de Oro”)

Los cuentos tradicionales son una poderosa herramienta para el desarrollo personal; son la llave para el cambio interno.

A través de los personajes de los cuentos exploraremos cómo “somos” y “estamos”, en el fluir de nuestra vida y en interacción con las otras personas. Los héroes y heroínas nos aportarán información para vernos desde otro lado y poder entrar en contacto con lo que no vemos de nosotr@s mism@s, para así poder asimilarlo, integrarlo y transformarlo poco a poco.

Cada cuento es un mapa para poder llegar a un tesoro; un tesoro que recibe distintos nombres: satisfacción, amor, felicidad, libertad, prosperidad, equilibrio, sabiduría…

Los cuentos conectan con nosotras/os de una manera directa, (dada su universalidad, simplicidad, empatía) por contener un principio reparador y ser un alimento para la imaginación.

¿Te has preguntado alguna vez si dentro de ti todavía habita uno de sus personajes?

¿Te gustaría descubrirlo? ¿Experimentar qué es lo que queda de ellos/as en ti?

¿Transformar su mensaje a través de tu potencial creativo?

Los cuentos, además de ser reflexionados, han de ser jugados. Y esto es lo que haremos ¡JUGARLOS! para empaparnos de la valiosa información sobre nosotras/os mismos que nos ofrecen.

 ¡DESCUBRE TU PROPIO CUENTO, ÚNICO E IRREPETIBLE,  Y  EL PERSONAJE QUE SE CONVERTIRÁ EN TU ALIADO Y EN TU GUÍA!

 OBJETIVOS

• Experimentar las posibilidades del espacio simbólico a partir de las imágenes que los cuentos nos evocan de la mano de los distintos lenguajes artísticos como la plástica, la escritura y el teatro.

• Posibilitar un cambio de mirada sobre los momentos de nuestro presente a través de la experiencia de creación acompañada.

• Mantener un estado de genuina curiosidad y creatividad para expresar sentimientos atascados.

CONTENIDOS

• Trabajo con polaridades como herramientas para probarse en otras formas de experimentar el potencial estancado.

• La toma de conciencia como recurso para un cambio en maneras de actuar en la resolución de conflictos.

• El humor: instrumento para encarar situaciones problemáticas.

• Juego e Improvisación teatral.

NOTA: aportar pelucas, sombreros, objetos, ropa divertida y ropa cómoda que se pueda manchar de pintura o barro.

 

2) “TEATRO CÓMICO – EL RITMO DE LA COMEDIA”

    (EXPERIENCIA TEATRAL PARA JUGAR LA PROPIA COMICIDAD)

SALVADOR ATIENZA: Creador artístico que inicia su camino en el arte por el año 1995, a partir del 2000 trabaja como profesional de las Artes Escénicas. Escritor y “tontoautor” de canciones y cuentos, actor, payaso, cuentista y terapeuta. Ha trabajado ininterrumpidamente en la Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla desde 1999 hasta la actualidad. Vinculado a Bibliotecas, centros educativos y otras instituciones,parte de su obra está recogida en el libro disco: “Canciones Tontas y Cuentos para un momento” editado en el año 2019. Forma parte del GNOA, Gremio de Narración Oral de Andalucía.

Formado en Gestalt Arteterapia Humanista, Psicoterapia Integrativa (Programa SAT. Fundación Claudio Naranjo), Gestalt Infantil y adolescencia. En sus redes destaca su blog personal: salvatrasto.blogspot.com   y su canal de YouTube: Salva Trasto, lugares desde donde comparte su quehacer e incluye material diverso: partituras, entrevistas, textos propios, recomendaciones y fragmentos de sus experiencias y actuaciones.

                                                          “El arte es la expresión de una necesidad”. (1)

Una propuesta para disfrutar con la energía de la comedia, desde el cuerpo y lo grupal, entrando en una aventura creativa, donde el permiso al delirio es parte del proceso, para vivir el placer del humor con la improvisación y el juego teatral.

PROPÓSITO - BÚSQUEDA

Jugar con la comicidad, abrir nuestra mente al disfrute del absurdo, a la repetición cómica, a la vitalidad de lo excéntrico y así lograr que la escena sea un espacio de recreo y de re-creación continua.

Desde la pedagogía del placer, generando un espacio protegido para jugar sin juzgarnos, enraizado en lo corporal hacia un viaje colectivo lleno de creatividad. Practicaremos la improvisación teatral para ayudar y favorecer el fluir en la escena y en la vida. 

OBJETIVOS- MAPA

1.- Conocer y experimentar a partir del propio cuerpo diferentes ritmos, ambientes, el uso de la palabra y la caracterización de personajes de corte/estilo cómico.

2.- Entrenar la escucha, la disponibilidad al presente y la capacidad de sorprenderse a sí misma tanto para la escena como para el vivir cotidiano. 

3.- Explorar el arte de la creación de personajes y experimentar algunos de los elementos del juego de la escena.

4.- Valorar el juego como fuente inagotable de enriquecimiento y placer personal. 

5.- Ampliar registros teatrales de la mano del ritmo y de la música.

                                  “El arte es la expresión de una necesidad”. (1)

CONTENIDOS – TERRITORIO

1.- Entrenamiento lúdico desde el cuerpo. El juego y la acción. Movimiento, dirección y energía.

2.- Relajación y preparación integral del cuerpo y la mente. (El cuerpo en acción. Cuerpo Dilatado. Presencia. Escucha. Mirada. Voz. Palabra. Percepción. Imaginación.)

3.- Conocimiento y estudio del Teatro Cómico: Comedia, Melodrama y Teatro del Absurdo. Técnicas de Clown (sin nariz roja) y Bufón. 

4.- Creación de escenas e improvisaciones en grupo y subgrupos.

“La vida es una obra de teatro que no permite ensayos. Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida antes que el telón baje y  la obra termine sin aplausos”. (2)

NOTA: Aportar elementos y objetos, a saber; un paraguas (como se prefiera; grande, pequeño, colorido, negro….)  algo de ropa usada (o prestada) al estilo de chaqueta/ abrigo grande, hortera y un par de periódicos. 

                          “La vida es maravillosa si no se le tiene miedo” (2)

Citas: (1) Samuel Beckett (1906 - 1989)  (2) Charles Chaplin.(1899 – 1972)


Rosa Inés Morales                       Salva Atienza

TARDES  DE 17 A 19,30 h

3) LA IMPROVISACIÓN Y COMO SUPERAR EL MIEDO ESCÉNICO (Técnicas teatrales aplicadas a la comunicación)

ALFREDO MANTOVANI director y profesor de teatro, especializado en Teatro en la Educación. Coautor con Jesús Jara  del libro “El actor creativo, la actriz creativa”, presidente de Proexdra Asociación de Profesores por la Expresión Dramática.

Metas del taller:

El desarrollo de la capacidad lúdica del adulto.

El recurso de la improvisación como actitud ante la vida.

Vivencias prácticas para potenciar la creatividad personal.

OBJETIVOS:

Enfrentarse al  público. Potenciar la expresión oral a través de una unidad expresiva que unifique cabeza, corazón y cuerpo. Mejorar la autoestima y la confianza en uno mismo.  Mejorar la excelencia comunicativa y adquirir herramientas para el éxito  personal y profesional. Ampliar los recursos expresivos  y mejorar la expresión verbal, gestual y  corporal.

CONTENIDOS:

Voz y cuerpo. Relajación y respiración. Comunicación no verbal. Presentación. Inhibiciones y bloqueos. Relación positiva frente a los retos. Entrada y salida del espacio escénico. El espacio y la mirada. Dirección del cuerpo. Juegos y ejercicios de  improvisación. El pensamiento improvisado. El miedo escénico. Síntomas físicos. La confianza. Cómo mantener la calma. Juegos y ejercicios divertidos para argumentar. Contenido y forma. Escritura automática. Empatizar con el  público. La emoción. Transmitir con entusiasmo. La pasión.

METODOLOGIA: La metodología del taller es vivencial y práctica, con exposiciones al público

NOTA: Se entregará material bibliográfico y documentación fotocopiada

 

4) “LA VIDA ES CABARET “¡Bienvenidas/os a la fiesta!

JOACO MARTIN | Actor, dramaturgo, director y docente con más de veinte años de experiencia, ha desarrollado una amplia y extensa labor en la formación, creación y dirección escénica; así como, el desarrollo personal, artístico y profesional de actores y no actores a través de La Excéntrica / Escuela y Cía. de Teatro, Clown y Cabaret. www.joacomartin.com

¡Damas y caballeros, bienvenidas/os al fascinante mundo del Cabaret! ¿Hay una diva/o en tu interior deseando salir con todo su poder, encanto y seducción? ¡Desátala/o! ¿Deseas el carisma de un show(o)man grande, apasionante y divertido/a en escena y en la vida? ¡Ahora es el momento! ¿Sentir el placer de transgredir, provocar, seducir y parodiar sin límites? ¡Atrévete! ¿Sacar tu lado más extravagante, irreverente, loco, freak, excéntrico, divertido y juguetón? ¡Adelante! ¿Disfrutar las increíbles habilidades escénicas y personales que el Cabaret aporta? ¡Siente el placer de ser una estrella!

¡Mucho más que un CURSO! Una fiesta increíblemente loca, apasionante, divertida y seductora. Un espectáculo asombroso donde tú eres la estrella. Una intensa EXPERIENCIA que te cambiará para siempre en escena y en la vida. Déjate llevar por la tentación, y entra al fascinante mundo del CABARET. ¡Bienvenidos/as a la fiesta!

CONTENIDOS

Explora, potencia y desarrolla tu propio universo creativo, expresivo y artístico a través de la gran riqueza escénica y personal que el Cabaret te aporta.

¡Descubre las claves, personajes, escenas y elementos esenciales del Cabaret.

¡Encuentra tus personajes cabareteros, apasionantes, divertidos, seductores, locos y divertidos: diva/o, show(o)man, maestra/o de ceremonias, artistas, cómicas/os y freaks.

¡Explora las increíbles habilidades escénicas y personales propias del Cabaret: performáticas, artísticas, cómicas, coreográficas y musicales.

Saca tu lado más irreverente, extravagante, loco, freak y divertido: ¡único, genial y maravilloso!

A partir de la esencia del teatro lúdico, creativo y expresivo: placer, complicidad y juego.

Nota: Se invita a traer vestuario, complementos, pelucas, calzado, accesorios, maquillaje y demás de inspiración cabaretera.

 
                      Alfredo Mantovani                                 Joaco Martín

HORARIOS Y OTRAS ACTIVIDADES:

Las clases son de 2,30 horas. Por las mañanas de 9,30h a 12 h y por las tardes de 17h a 19:30 h.

Viernes 3 de diciembre:

Llegada por la tarde a partir de las 17 h.

20,30 h Cena

22,30 h Nos presentamos y algo más.

Sábado 4 de diciembre:

8:30 h a 9:15 h Desayuno. 

9:30 h a 12  h  talleres  a cargo de Rosa Inés y Salva.

13 h a 14 h Tiempo libre para conocer el entorno del Aula.

14 h a 15 h Almuerzo

17 h a 19,30 h taller a cargo de Alfredo y Joaco.

20:30 h a 21:30 h cena

22 h ¿”Improvisamos?” Encuentro grupal para jugar y compartir una noche divertida.

Domingo 5 de diciembre:

9:30 h Siguen los talleres

13 h Presentación  libros de: Salva “Canciones tontas”; Rosa Inés y Alfredo “Juegos para un taller de teatro” y otros.

22 h  Salida Nocturna: “baño de bosque”.   

Lunes 6 de diciembre: 

22 h ¡Sorpresa!

Martes 7 de diciembre:

22 h Velada artística con la intervención de los participantes al encuentro. En un ambiente relajado, recitaremos, cantaremos y mostraremos nuestras habilidades artísticas en un encuentro espontáneo lleno de diversión.

Miércoles 8 de diciembre:

Desayuno y  salida a las 12 h.

                               -------000000000--------

Datos personales: copiarlos y enviar por correo electrónico, junto con el comprobante de pago a proexdra@gmail.com, además se tendrá que elegir un taller por la mañana y otro por la tarde.

Nombre y Apellidos:                                                   Edad:

Profesión:                                                                     NIF:

E-mail (con letra clara):     

Domicilio:                                       

Localidad:                                                                     C.P.:        

Provincia:                                                                      Teléfono:      

Para este encuentro… ¿viajarás en vehículo propio? 

Talleres elegidos: mañana _____________ tarde __________________

La inscripción incluye los talleres y la pensión completa: Total 430 euros

(Durante 5 días desayuno, almuerzo, merienda y cena a partir de la cena del viernes 3 de diciembre). La comida es casera, elaborada en el centro por personal de cocina. Se atienden dietas especiales y alergias de alimentación.

Las habitaciones son colectivas y podrán ocuparse desde el viernes 3 de diciembre a partir de las 17 horas hasta el miércoles 8 a las 12 h.

INVERSIÓN: 430€

FORMA DE PAGO:

A1) Un solo pago en el momento de la inscripción ingresando 430€  en Caixabank, titular: PROEXDRA:

ES 69 2100 8098 2022 0010 3736 ANTES DEL 15 DE NOVIEMBRE

B 2)Un pago de 230 € al realizar la reserva de la plaza y a ingresar en la cuenta citada arriba. El siguiente pago de 200 € se realizará en efectivo a la llegada al Aula de Naturaleza de Dílar. 

Escribir el apellido en el apartado “concepto”, enviar el resguardo del ingreso bancario  y los datos personales por correo electrónico a proexdra@gmail.com     

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:

Las inscripciones se harán por orden de llegada hasta completar las 30 plazas. A partir del 29 de noviembre, consultar al teléfono 692 674 854  si hay plazas disponibles.

LUGAR DE REALIZACIÓN Y ALOJAMIENTO:

El Aula de Naturaleza es un edificio de nueva construcción, situado junto al Río Dílar, en un entorno espectacular en pleno Parque Natural, a 2,5 km. del pueblo y a 18 km. de Granada capital. Cuenta con instalaciones modernas y es sumamente acogedor, con espacios amplios y  sala de estar. Las habitaciones son de 6 plazas  en literas con baño interior, tienen  ropa de cama (sábanas y edredón) y sólo es necesario traer toallas.

CÓMO LLEGAR AL AULA DE LA NATURALEZA DE DÍLAR:

ATENCIÓN :(el google maps, indica que debes tomar  la salida Otura- Alhendín, pero es más fácil tomar la salida Otura-La Malahá).

Entrando en la Circunvalación de Granada dirección Motril tomar la Salida  dirección Otura – La Malahá . Una vez en el pueblo de Otura, en la rotonda de las banderas, tomar la segunda salida a la derecha (C/ Vizconde de Rías), seguir todo recto (se pasa por el Mercadona y una gasolinera) y llegar al pueblo de Dílar. Una vez en Dílar, atravesar el pueblo siguiendo las indicaciones de Aula de Naturaleza o río Dílar, cuando se llega al río, hay que cruzar el puente y seguir río arriba 2 km. hasta otro puente que hay que atravesar, y subir 200 metros hasta la misma puerta del Aula de Naturaleza. En caso de necesidad se puede contactar con el teléfono: 958340472.

Si no dispones de trasporte, consúltanos que podemos facilitar teléfonos de asistentes de tu misma ciudad que viajen con vehículo propio.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL LUGAR DE REALIZACIÓN

Para la realización de actividades, se dispone de un edificio rústico de nueva construcción  acondicionado para albergar a grupos en habitaciones múltiples; con amplias salas y talleres para desarrollar cómodamente los diferentes programas de trabajo y  la biblioteca,  que nos invita, al final del día a conversar relajadamente, a contar historias o a divertirnos con juegos, música y teatro.

En el  entorno natural que rodea el aula de naturaleza “Ermita Vieja” encontramos las cumbres más altas de la península, que nos ofrecen en invierno siempre el espectáculo blanco de la nieve. Desde las zonas más bajas de la montaña, hasta las más altas, encontramos diversidad de ecosistemas, en los que viven gran variedad de especies animales y vegetales, muchas de ellas únicas en el mundo.


Muy cerca, el río Dílar, se ha abierto paso en este lugar a lo largo de los tiempos ofreciéndonos un paisaje  de ribera con aguas limpias que fluyen en remansos unas veces y otras con fuerza y bravura. Alamedas, pinares, montañas escarpadas, rosales silvestres, plantas aromáticas nos ofrecen un hermoso paisaje para el disfrute de los sentidos, una amplia gama de colores en cualquier época del año,  especialmente bello en verano.       

El lugar es inmejorable para ir adonde nunca fuiste y del cual volverás renovad@. 


  

Del 3 al 8 de diciembre de  2021, solo 30 plazas. 

Programa completo en el blog: https://proexdramantovani.blogspot.com/

Anótate en proexdra@gmail.com


miércoles, 13 de octubre de 2021

TERCERA EDICIÓN - JORNADAS DE EXPRESION Y TEATRO ONLINE - POR ZOOM - DEL 18 DE OCTUBRE AL 13 DE DICIEMBRE


Curso 

“La imaginación creativa y el juego del mito personal”  

 

Proexdra ofrece 8 sesiones intensivas para re-crearse desde lo humano, vivenciar el valor transformador del teatro y su poder liberador, así como atreverse sin juzgarse.

 

Módulo 1- Días 18 y 25 de Octubre y 1 y 8 de Noviembre de 19 a 21:30 hs

LA IMAGINACION CREATIVA con JOACO MARTIN, Actor, clown, dramaturgo, director y docente. Con más de veinte años de experiencia, ha desarrollado una extensa labor en la formación escénica, así como el desarrollo personal y profesional de actores y no actores en La Excéntrica, Escuela y Cía. de Teatro, Clown & Burlesque www.joacomartin.com

OBJETIVOS: Realizar un viaje personal y artístico hacia el descubrimiento, desarrollo y expresión de tu propio universo creativo. Participar en una experiencia radical de la persona, la vida y el arte como un acto creativo, lúdico, revolucionario, utópico, comprometido, existencial, amoroso y sanador.

CONTENIDOS:

●Exploración vivencial y transformación expresiva y artística de tu imaginario, emociones, impulsos, experiencias, creencias, historias, personajes, mitos y arquetipos que te habitan.

● Expresión auténtica y genuina de tu universo creativo a través de la escritura, la narración, la improvisación, el teatro, las artes plásticas, la música, la danza o el vídeoarte.

● Desarrollo de la creatividad, disfrute y juego, entre otras muchas habilidades personales y artísticas mediante una variedad de técnicas y recursos: imaginación activa, gramática de la fantasía, narrativa, improvisación, psicomagia, tarot evolutivo, mitos, símbolos y arquetipos entre otros.


Módulo 2 -  Días 15,22 y 29 de Noviembre y 13 de Diciembre de 19 a 21:30 hs.

EL JUEGO DEL MITO PERSONAL  con SALVA ATIENZA VALIENTE. Actor, Payaso, Cuentista y Terapeuta. Formado en Terapia Gestalt, Arteterapia y Terapia Integrativa (Programa SAT). Ponente en cursos de formación y coordinador de talleres de teatro y terapia con personas adultas. Asómate a su Blog: salvatrasto.blogspot.com y a su canal de YouTube: Salva Trasto. En dichos lugares se puede ver y consultar más sobre su quehacer, sus escritos, publicaciones, entrevistas y fragmentos de sus actuaciones.

OBJETIVOS: Realizar un viaje metafórico, una experiencia teatral online desde la pedagogía del placer para encarnar personajes y para desarrollar nuestra creatividad en relación con el Mito Personal.
Este taller propone experimentar el misterio del teatro a la luz de la metáfora del Mito Personal, desde una metodología lúdica basada en lo que hay en el presente y lo que aparece como emergente, buscando la autenticidad y organicidad en la actuación, ya sea para aplicarlo en el vivir o como oficio artístico.
Continuar con el trabajo de investigación y elaboración individual iniciado en el módulo  1con el estímulo añadido de la energía grupal. Una invitación a dejar salir nuestra esencia expresada desde el delirio de nuestras máscaras.  

CONTENIDOS:

1.- Reconocimiento de nuestras máscaras. El poder liberador de la escena para identificar nuestras pasiones y la experimentación de los cuatro  fundamentos de la actuación: energía, concentración, aceptación y juego.

2.- Desarrollo de la estructura narrativa: crear textos, diálogos, cuentos y poemas desde lo que la escena apunta y sugiere.

3-  Construcción de personajes desde la acción: motor y  foco del personaje

4.- La creación de personajes  e historias, individualmente, en parejas y en grupo, recreando  situaciones y su puesta en escena, a partir del propio cuerpo a través de la voz, la palabra, la acción y  el vestuario.


Dirigido a docentes, actores/actrices, estudiantes, animadores y todas aquellas personas  que quieran indagar y experimentar desde su propia vivencia en la creación teatral. No es necesaria experiencia previa. 

Organiza Proexdra. Coordina Alfredo Mantovani y Rosa Inés Morales

 

APORTACIÓN: 130 euros, a abonar íntegramente en el momento de la inscripción  en la c/c de Alfredo Mantovani en Bankia C/C: ES72 2038 3522 4760 0027 8963   

En el apartado concepto tienes que consignar tu nombre y apellido y  enviar el resguardo del ingreso bancario por correo electrónico a proexdra@gmail.com  repitiendo en el texto, tu nombre  y tu teléfono.

  

INSCRIPCIONES HASTA CUBRIR PLAZAS  Para cualquier duda, consulta de existencia de plazas en los módulos o para confirmar inscripciones: móvil 692 674 854.

Una vez que confirmemos tu participación por correo electrónico, dos días antes de la primera clase  recibirás por email el acceso directo a la reunión en Zoom.


PARA ENTRAR EN LA REUNIÓN DE ZOOM 

Si no tienes instalada la aplicación, debes instalarla, preferentemente en un ordenador de sobremesa. Solo tienes que seleccionar “Instalar” y verificar que se ha realizado correctamente.

Llegado el día fijado, 5 minutos antes de empezar la clase, abres y le das a Unirse, luego tienes que  ingresar el ID* de la reunión que te ha facilitado la organización cuando estés inscripto/a.  


                                     ¡Nos encontramos pronto!